Fantec 2016. Proyecto Casa Domótica

MEMORIA CASA DOMÓTICA

   Durante el curso 2015-16, en la asignatura de Tecnología Industrial I, los alumnos de 1º de Bachillerato B Francisco Javier Sánchez Sánchez, Sergio Vargas Cintas y Juan Felipe González Carretero hemos realizado el diseño y construcción de una casa domótica controlada mediante Arduino por bluetooth desde un Smartphone. Este trabajo lo hemos presentado en la II Feria Andaluza de Tecnología (FANTEC 2016) celebrada en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Málaga el 20 de mayo de 2016.

   Lo que se planteó hacer en este proyecto era construir una casa domótica, pero ¿que es una casa domótica? Es una casa la cual consta de varias partes que pueden ser controladas automáticamente usando una placa controladora Arduino.

La casa consta de los siguientes automatismos: Luces controladas por Bluetooth y sensor de luz, Puerta automática que se abre manualmente o con Bluetooth, ascensor que puede usarse mediante el móvil.

DESARROLLO

Paso 1: Toma de medidas de todas las piezas de la casa.

Paso 2: Cortado y lijado de las diferentes piezas.

Paso 3: Construcción de la estructura de ambas plantas.

Paso 4: Pintado de la casa.

Paso 5: Diseño y formación del circuito de la casa.

Paso 6: Comprobación del correcto funcionamiento de todas las partes.

Paso 7: Decoración de la casa.

Paso 8: Diseño y formación del Project BoardDSC_0020

Problemas y soluciones

Doble pared:

Utilizamos este sistema para conseguir que los cables llegasen a todas las habitaciones de la casa sin pasar por el interior de la misma.

Bluetooth y LDR:

Teníamos el problema de que no conseguíamos hacer funcionar esta dos cosas al mismo tiempo así que al final hicimos que al usar una se desactivara automáticamente la otra

Ascensor:

Al colocar el ascensor en la casa nos dimos cuenta de que el motor no tenía suficiente potencia como para elevarlo así que lo sustituimos por uno que constaba de unos reductores para aumentar su potencia

PRESUPUESTO

Material

Unidades

Precio

-Tablón de madera (DM)

2

20€

-Botes de pintura en spray

15

30€

-Modulo de control de Bluetooth

1

11€

-L293D (inversor de movimiento)

4

23€

-Jumping clay

5

20€

-Varillas de madera

2

3€

-Césped artificial (lamina)

1

3´5€

-Total

30

110’5

Opiniones personales

Francisco Javier Sánchez: Estoy muy contento por el esfuerzo puesto en este proyecto y me alegra que haya quedado muy bien

Sergio Vargas: Ha llevado mucho tiempo de trabajo y esfuerzo pero estoy muy contento del resultado final, aunque yo debería haber trabajado más

Juan Felipe González: Estoy orgulloso del trabajo que hemos logrado terminar después varios meses trabajando duramente entre tensión y discusiones porque realizar algo así no es una tarea muy fácil y se deben tener las ideas claras

Planos (La casa consta de 2 plantas, los cables circulaban por una doble pared que había en la primera planta con bisagras que llegaban hacia la segunda planta):

20160613_134728

Plano de la primera planta a escala 1:3 de la real

20160613_134721

Plano de la segunda planta a escala 1:3 de la real

20160613_134706

Plano del circuito eléctrico usado en el proyecto

Programa de control para el arduino IDE:

-El programa de control que viene a continuación tiene las siguientes características y hace resumidamente lo siguiente:

-Control sencillo

-Fácil conexión a un dispositivo Bluetooth que hay instalado en la casa

-Modificable mediante el código mostrado a continuación

Código del programa de control (… // es la información de lo que hace en esa línea del código)

//Zona bluetooth

#define START_CMD_CHAR ‘*’ //Los #DEFINE son igual que las variables solo que no se puede cambiar el valor por lo que se llaman constantes.

#define END_CMD_CHAR ‘#’ //Y se define de tal manera que el termino #define el nombre de la constante y el valor, no lleva punto y coma al final.

#define DIV_CMD_CHAR ‘|’

#define CMD_DIGITALWRITE 10

#define CMD_ANALOGWRITE 11

#define CMD_TEXT 12

#define CMD_READ_ARDUDROID 13

#define MAX_COMMAND 20 // máximo comando numérico. usado para el error de checking.

#define MIN_COMMAND 10 // mínimo comando numérico. usado para el error de checking.

#define IN_STRING_LENGHT 40

#define MAX_ANALOGWRITE 255

#define PIN_HIGH 3

#define PIN_LOW 2

int luz = 0; //Variable para ejecutar o no el encendido de luces de manera automática o manual.(el iniciio es automático), cambia de estado cuando se enciende una luz manualmente.

int On; // Variable para funcionamiento del ascensor(hay que declararla global para que guarde el estado de encendio o apagado del ascensor.

String inText;

//Fin zona bluetooth

#include <Servo.h>

//Variables

// Ascensor

int switchPin = 5; // Entrada señal botón para activar Ascensor

int motor1Pin1 = 6; // pin en L293D una dirección motor

int motor1Pin2 = 10; // pin en L293D otra dirección motor

int enablePin = 9; // pin en L293D activación del motor

int direccion; //declaramos la variable para la dirección del ascensor

Servo myservo; // Variable para la puerta

const int buttonPin = 2;

int val;

int buttonState = 0;

// luces

int lightPin = 0; // Pin LDR.

int valor; // Variable para cálculos.

int min = 988; // Valor mínimo obtenido por A0. (SENSOR LUMÍNICO)

int max = 1018; // Valor máximo obtenido por A0.

void setup() {

//Bluetooth

Serial.begin(9600);

Serial.println(«Javier Sánchez, Sergio Vargas y Juan Felipe González»);

Serial.flush();

//Ascensor

pinMode(switchPin, INPUT); // seleccionamos el pin como entrada de datos para el botón

// Pin1 2 y activacion del motor como salida

pinMode(motor1Pin1, OUTPUT);

pinMode(motor1Pin2, OUTPUT);

pinMode(enablePin, OUTPUT);

// le decimos al pin que encienda el motor

digitalWrite(enablePin, HIGH);

{

//Puerta automática

myservo.attach(11);

pinMode(buttonPin, INPUT);

//luces

Serial.begin(9600); // Inicializa el puerto serie.

pinMode( 13, OUTPUT ); // ledPin como salida.

pinMode( 12, OUTPUT );

pinMode( 4, OUTPUT );

pinMode(8, OUTPUT );

pinMode( 7, OUTPUT );

}

}

//Función principal

void loop() {

if (luz == 0) {

int val = analogRead(3);

val = map(val, 0, 965, 0, 79);

valor = analogRead(lightPin); // Leemos el valor de A0.

Serial.print («Valor de entrada: «);

Serial.println(valor); // Valor de entrada de A0.

valor = constrain(valor, min, max); // Normalizamos el valor.

valor = map(valor, min, max, 0, 255);

analogWrite(13, valor);// Se Escribe el valor de manera automática.

analogWrite(12, valor);

analogWrite(4, valor);

analogWrite(8, valor);

analogWrite(7, valor);

Serial.print («Valor de salida: «);

Serial.println(valor); // Valor de salida del LED

delay(1000);

}

else

Serial.println(«Hay una Luz encendida, apagala para acivar modo automatico»);

bt(); //Iniciamos el bluetooth

puerta(); // Iniciamos el control de la puerta

ascensor(); //Iniciamos el ascensor.

}

//Funcion para apertura y cierre de la puerta

void puerta() {

buttonState = digitalRead(buttonPin);

if (buttonState == HIGH) {

val = 0;

}

else {

val = 90;

}

myservo.write(val);

delay(1500);

}

//Funcion para encendido de las luces de la casa

void luces(){

int val = analogRead(3);

val = map(val,0,965,0,79);

valor = analogRead(lightPin); // Leemos el valor de A0.

Serial.print («Valor de entrada: «);

Serial.println(valor); // Valor de entrada de A0.

valor = constrain(valor, min, max); // Normalizamos el valor.

valor = map(valor, min, max, 0, 255);

analogWrite(13, valor);// Se Escribe el valor de manera automática.

analogWrite(12, valor);

analogWrite(4, valor);

analogWrite(8, valor);

analogWrite(7, valor);

Serial.print («Valor de salida: «);

Serial.println(valor); // Valor de salida del LED

delay(1000);

}

//Funcion para la activacion y funcionamiento del ascensor con el boton

void ascensor() {

digitalWrite(motor1Pin1, LOW); //Le damos la orden a los motores que arranquen apagados.

digitalWrite(motor1Pin2, LOW);

if (digitalRead(switchPin) == HIGH && direccion == 1) { //Creamos condicional para cambiar estado del ascensor arriba o abajo

// y dar las ordenes de arranque y para del motor.

digitalWrite(motor1Pin2, HIGH);

delay(2500);

direccion = 0; // si se cumple la condición cambiamos el estado para que se ejecute en dirección contraria en la siguiente pulsación del ascensor

}

else if (digitalRead(switchPin) == HIGH && direccion == 0) {

digitalWrite(motor1Pin1, HIGH);

delay(2500);

direccion = 1;

}

else {

digitalWrite(motor1Pin1, LOW); // Apagamos los motores en caso de que no exista un estado del ascensor(Que no sepa en que posición esta).

digitalWrite(motor1Pin2, LOW);

}

}

void bt() {

Serial.flush();

int ard_command = 0;

int pin_num = 0;

int pin_value = 0;

char get_char = ‘ ‘; //lee el serial

if (Serial.available() < 1) return; // si el serial esta vacio, vuelve al loop().

get_char = Serial.read();

if (get_char != START_CMD_CHAR) return; // si el comando empieza a decaer, vuelve al loop().

ard_command = Serial.parseInt(); // lee el comando

pin_num = Serial.parseInt(); // lee el pin

pin_value = Serial.parseInt(); // lee el valor

if (ard_command == CMD_TEXT) {

inText = «»; //despeja la variable para una nueva entrada

while (Serial.available()) {

char c = Serial.read(); //coge un byte del serial buffer

delay(5);

if (c == END_CMD_CHAR) { // si la cadena ha sido leída

break;

}

else {

if (c != DIV_CMD_CHAR) {

inText += c;

delay(5);

}

}

}

}

if (ard_command == CMD_DIGITALWRITE) {

if (pin_value == PIN_LOW) pin_value = LOW;

else if (pin_value == PIN_HIGH) pin_value = HIGH;

else return; // error en el valor del pin. vuelve.

set_digitalwrite( pin_num, pin_value); // Desconectar esta función si se desea utilizar

return; // vuelve al principio del loop()

}

// 3) coge analogWrite DATA de ARDUDROID

if (ard_command == CMD_ANALOGWRITE) {

analogWrite( pin_num, pin_value );

return; //Hecho. Vuelve al loop();

}

// 4) Envia DATA a ARDUDROID

if (ard_command == CMD_READ_ARDUDROID) {

// char send_to_android[] = «Pon tu texto aqui» ;

// Serial.println(send_to_android); // Ejemplo: Enviando texto

Serial.print(» Analog 0 = «);

Serial.println(analogRead(A0)); // Example: Lee y manda el valor de pin a arduino

return; // Hecho. Vuelve al loop();

}

}

// 2a) Selecciona el pin deseado para DigitalWrite

void set_digitalwrite(int pin_num, int pin_value) {

switch (pin_num) {

case 6:

pinMode(13, OUTPUT); //LUZ

if (pin_value == PIN_LOW) {

pin_value = LOW;

}

else if (pin_value == PIN_HIGH) {

pin_value = HIGH;

luz =1;

} else

digitalWrite( 13, pin_value);

break;

case 2:

pinMode(12, OUTPUT); //LUZ

if (pin_value == PIN_LOW) {

pin_value = LOW;

}

else if (pin_value == PIN_HIGH) {

pin_value = HIGH;

} else

digitalWrite( 12, pin_value);

break;

case 8:

pinMode(11, OUTPUT); //BOTÓN PUERTA ABRIR CERRAR

buttonState = HIGH;

if (buttonState == HIGH) {

val = 0;

}

else {

val = 90;

}

myservo.write(val);

delay(2500);

break;

case 3:

pinMode(8, OUTPUT); //LUZ

if (pin_value == PIN_LOW) {

pin_value = LOW;

}

else if (pin_value == PIN_HIGH) {

pin_value = HIGH;

} else

digitalWrite( 8, pin_value);

break;

case 4:

pinMode(7, OUTPUT); //LUZ

if (pin_value == PIN_LOW) {

pin_value = LOW;

}

else if (pin_value == PIN_HIGH) {

pin_value = HIGH;

} else

digitalWrite( 7, pin_value);

break;

case 9:

On = 1;

digitalWrite(motor1Pin1, LOW); //Le damos la orden a los motores que arranquen apagados.

digitalWrite(motor1Pin2, LOW);

if (On == 1 && direccion == 1) { //Creamos condicional para cambiar estado del ascensor arriba o abajo

// y dar las ordenes de arranque y para del motor.

digitalWrite(motor1Pin2, HIGH);

delay(2500);

direccion = 0; // si se cumple la condicion cambiamos el estado para que se ejecutre en direccion contraria en la siguiente pulsacion del ascensor

On = 0;

}

else if (On == 1 && direccion == 0) {

digitalWrite(motor1Pin1, HIGH);

delay(2500);

direccion = 1;

On = 0;

}

else {

digitalWrite(motor1Pin1, LOW); // Apagamos los motores en caso de que no exista un estado del ascensor(Que no sepa en que posicion esta).

digitalWrite(motor1Pin2, LOW);

}

break;

case 5:

pinMode(4, OUTPUT); //LUZ

if (pin_value == PIN_LOW) {

pin_value = LOW;

}

else if (pin_value == PIN_HIGH) {

pin_value = HIGH;

}

else {

digitalWrite( 4, pin_value);

}

break;

case 7:

// pinMode(2, OUTPUT);

if (luz ==0)

luz =1;

else

luz=0;

break;

}

}

Enlace permanente a este artículo: https://ieshuelin.com/huelinwp/2016/06/fantec-2016-proyecto-casa-domotica/

Brazo robot fantec-2016

Brazo robot 

 ÍNDICE:

  • Definición del proyecto       
  • Desarrollo de la Solución    
  • memoria económica    

 

   DEFINICIÓN DEL PROYECTO:

El presente proyecto consiste en el diseño, construcción y control de un brazo robótico automatizado con 3 grados de libertad. Se utilizan principios de mecánica para realizar el diseño y simulación del sistema, además de un amplio conocimiento en electrónica y programación para lograr automatizar de manera óptima los movimientos de la estructura. Paso a paso se detalla la construcción y montaje del brazo, con sus actuadores.

DESARROLLO DE IDEA ELEGIDA

-BASE : La base consiste en una especie de de caja sin paredes en la que se encontrara el servo de 360ºy la placa protoboard y la arduino  

-TRONCO: tronco de metacrilato de 5 cm de ancho y 25 cm de alto. Consta de dos piezas hechas del mismo material (metacrilato), unidas por tornillos o varillas roscadas. Estas están unidas a la base por tornillos.

-BRAZO: estará formado por varillas de aluminio agujereados, unidas por tornillos o varillas roscadas. Estás pieza está unida al tronco, el cual tiene el servo en la parte superior, y por el otro extremo tendremos la mano del robot.

-MANO: compuesta de material metacrilato, y los bordes interiores recubiertos por una polietileno expandible, esta mano tendrá un servo que moverá una de las pinzas, mientras la otra quedará fija

Memoria Económica:

Materiales nº de piezas coste
Metacrilato -grueso:28cm*20cm y 1 de 20*20
-fino:25cm*5 (2)
0
Aluminio 6 varillas agujereadas 0
Polietileno grueso 30mm

7cm largo

5cm ancho

0
Tornillos/Tuercas 40 aprox 0
Servos/Arduino/Protoboard 3 servos

1 protoboard

1 arduino y componentes

0
Ruedas 4 0
escuadra 2 0
precio total 0

 

EL PROGRAMA UTILIZADO ES : 

 

PARA TERMINAR TE DEJO UNA MUESTRA DE COMO FUNCIONA EL ROBOT:

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://ieshuelin.com/huelinwp/2016/06/brazo-robot-fantec-2016/

Visita de Óscar Lisbona a nuestro centro

Óscar Lisbona, ex jugador de baloncesto, futuro profesor de Educación Física y ejemplo de lucha y superación, nos visitó la pasada semana para dar una charla a alumn@s de primero de la ESO sobre cómo superar las dificultades que van surgiendo a lo largo de la vida. Los alumn@s mostraron mucho interés en sus palabras y no dudaron en hacerle múltiples preguntas sobre su accidente y posterior recuperación.
¡Seguro que sus palabras les sirven de estímulo para la recta final de este curso!
Muchas gracias Óscar por tu visita y por darnos una lección de optimismo y superación de las dificultades.

En el siguiente enlace también podéis visualizar el video de su historia:

«Óscar Lisbona, historia de una superación»

Enlace permanente a este artículo: https://ieshuelin.com/huelinwp/2016/05/visita-de-oscar-lisbona-a-nuestro-centro/

INAGURACIÓN DEL NUEVO EQUIPAMIENTO DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS

Como compromiso adquirido en anteriores movilidades del programa europeo Erasmus+ coordinado desde nuestro centro: “Improving The Teaching Learning Process At An Entrepreneurial And Sustainable Establishment”, se han instalado en el centro nuevos contenedores para promover la sostenibilidad mediante el reciclaje.

 

completo

–> Separando los residuos orgánicos y el papel
–> Recogiendo el papel en puntos de mayor uso
–> Señalando los aseos con contenedores de higiene femenina
–> Instalando nuevas papeleras especiales para envases interiores y exteriores
–> Estrenando un centro de reciclaje
–> Inaugurando nuestro punto de reciclaje tecnológico con: Aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, consumibles de impresora y lámparas.
–> Realizando una exitosa campaña para recogida de tapones para una causa solidaria

La inauguración de este sistema se realizó el pasado lunes 25 de abril, prim
era jornada de la semana de movilidad del proyecto Erasmus+ en Málaga, en la que nos visitaron los profesores de nuestros cinco socios europeos y representantes de las entidades colaboradoras en este ámbito que fueron:

EMMA: Empresa Medioambiental Andaluza, donando los contenePHOTOCALL RECICLAJE_peqdores y realizando la recogida y tratamiento de aparatos eléctricos, pilas y lámparas

RECICAB: Reciclando nuestros residuos de papel y cartón

PRINK: Donando los contenedores y reciclando los consumibles de impresora

SERKONTEN: Atendiendo a los contenedores de higiene femenina para su tratamiento

JUMADI: proveyendo de los nuevos contenedores

Nuestro próximo reto será la eficiencia energética con la ayuda de ZENCER: cooperativa de consumidores y usuarios de energía eléctrica en Andalucía.

Además, se hpatrullaa iniciado un entusiasta trabajo en equipo por parte de algunos alumnos voluntarios de 1º y 2º curso de E.S.O. que formarán la “Patrulla Verde”, encargados de informar y promover entre sus compañeros el buen uso de los contenedores instalados y nuevos hábitos de ahorro energético, dirigidos por profesores implicados en el proyecto europeo.

El esfuerzo realizado para estas nuevas instalaciones, carecería de sentido sin el compromiso del equipo directivo y el claustro al completo para iniciar medidas que promuevan nuevos hábitos en la separación de residuos entre nuestros alumnos, que estamos seguros serán llevadas a cabo con éxito.

Enlace permanente a este artículo: https://ieshuelin.com/huelinwp/2016/05/inaguracion-del-nuevo-equipamiento-de-separacion-de-residuos/

Éxito de la movilidad Erasmus+ en el IES Huelin: Diversidad, Sostenibilidad y Emprendimiento

La semana del 25 al 29 de abril de 2016 se han desarrollado en nuestro centro las actividades del proyecto europeo Erasmus+ en el que nuestro centro participa junto a otros cinco centros de secundaria de Italia (Palermo), Polonia (Gorowo), Inglaterra (Truro), Alemania (Achim) y Finlandia (Tampere). Este proyecto se encuentra coordinado por nuestro centro bajo la dirección del profesor Emilio Guzmán.

En este proyecto cuatro alumnos y dos profesores de cada centro participan en cada movilidad a los institutos de cada país. En este caso, los alumnos de los otros cinco países han sido acogidos en los hogares de veinte alumnos españoles. Utilizando el inglés como idioma común, han trabajado juntos en actividades sobre Diversidad, Sostenibilidad y Emprendimiento. Se han logrado ampliamente los objetivos de convivencia, toma de conciencia y aprendizaje.

Grupo Promalaga1

Alumnos y profesores Erasmus+ en faena

Alumnos y profesores Erasmus+ en faena

Como en otras movilidades ya realizadas en Alemania y Finlandia, los alumnos compartieron e intercambiaron experiencias, ideas y compromisos de mejora sobre diversos temas relacionados con los tres pilares de este proyecto.

Dentro de las actividades programadas con gran esmero y precisión por nuestro maestro de ceremonias Emilio, se incluyeron talleres, charlas, trabajos en equipos internacionales, visitas y experiencias en las que se mostraron con orgullo algunos de los recursos docentes y empresariales con los que contamos en nuestra ciudad.

Taller de Profes by Alicia Sendino

Taller de Profes by Alicia Sendino

 

También los profesores asisteron a un taller sobre diversidad impartido por nuestra asesora del C.E.P. de Málaga, Alicia Sendino, que resultó de gran interés para todos por su contenido y metodología. Sin duda, una profesional que con su implicación y trabajo, aporta un valor en alza en el IES Huelin.

Emilio Guzmán

Emilio Guzmán, Coordinador del proyecto Erasmus+

Tuvimos la ocasión de inagurar nuestro nuevo sistema de reciclaje, que incluye nuevos contenedores para la separación de residuos orgánicos, papel, envases, electrónica, pilas, consumibles de impresora y lámparas, junto a la cartelería que facilita y recuerda a los alumnos y profesores los nuevos hábitos a adquirir. Todo ello gracias a entidades colaboradoras que aportarán a partir de ahora, formación, recursos y servicios de recogida y tratamiento.

 

 

 

Alumnos y profesores Erasmus+ en faena

Alumnos y profesores Erasmus+ en faena

De las visitas realizadas, podemos destacar la calurosa recepción que tuvimos en las instalaciones de EMMA (Medioambiental Andaluza) donde los monitores del equipo de «RconARTE» acercaron a los alumnos mediante talleres, a la creación artística a partir del reciclaje. Valiosa experiencia en la que nos abrieron las puertas a una nueva dimensión creativa a partir de lo que desechamos.

También visitamos la Central hidroeléctrica de bombeo de El Chorro. Un ingeniero de la compañía eléctrica nos acompañó y nos estuvo explicando los pormenores del funcionamiento de la Central. En el momento de la visita uno de los alternadores se encontraba en reparación y otro estaba en funcionamiento. Según la demanda de electricidad, remotamente se ponen en marcha los diferentes grupos para generar electricidad durante el día o bombear agua al depósito situado en lo alto de la montaña con 3 millones de litros de capacidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

SmartCityTElefonicaComo colofón final, el viernes 29, de la mano de Lucas Bonachera del CADE (Andalucía Emprende), tuvimos la oportunidad de conocer las instalaciones que el Ayuntamiento de Málaga, Telefónica y PROMÁLAGA albergan en el antiguo edificio de Tabacalera, con interesantes charlas sobre el impulso de nuevas empresas gracias a La Farola, nuevos avances en el desarrollo del concepto Smart City y nuevos conceptos en la búsqueda de ideas innovadoras en los medios comerciales.

Sin duda, ha sido sin un reto conseguido y toda una experiencia tras un enorme esfuerzo por la que felicitamos al coordinador del proyecto y agradecemos su apoyo a todas las entidades colaboradoras. El próximo curso 2016/17, nos esperan las movilidades de Italia, Polonia e Inglaterra, en las que seguiremos trabajando para el futuro de estos afortunados estudiantes.

Grupo Promalaga2

Enlace permanente a este artículo: https://ieshuelin.com/huelinwp/2016/05/exito-de-la-movilidad-erasmus-en-el-ies-huelin-diversidad-sostenibilidad-y-emprendimiento/

LOS IES HUELIN y JESÚS MARÍN CON EL SÍNDROME DE RETT

Nuestro centro y el IES Jesús Marín, colaboran desde el pasado mes de abril con la Asociación para el Síndrome de Rett.

DptoImagen

El síndrome de Rett es una de esas enfermedades raras, congénitas, de base genética, convirtiendo a las niñas afectadas en personas cada día más dependientes. En toda España hay 2000 casos y los padres de tres de ellas han creado la asociación, “Nuestro Retto, Vuestra Felicidad“, con el fin de apoyarse y hacer visible esta enfermedad.

TaponesSolidarios


Los alumnos del Huelin tomaron conciencia sobre el Síndrome de Rett a raíz de la exitosa campaña de recogida de tapones que el pasado mes de marzo fueron entregados a las familias
y desde entonces, estos alumnos solidarios se propusieron un «NUEVO RETTO»: dar a conocer esta enfermedad cediendo su imagen en las que, como si de modelos profesionales se tratara, llevan las camisetas de la asociación.

Sólo les faltaba la aIMG-20160422-WA0006yuda realmente profesional sobre imagen, y la encontraron en el equipo de profesores y alumnos del IES Jesús Marín, que cedió no sólo las instalaciones y el material audiovisual, si no también los conocimientos y la ilusión a esta sesión fotográfica, que ha resultado una práctica motivadora de la que todos aprendieron. Y es que, estas niñas, son una lección de vida.

El siguiente objetivo es editar un «catálogo solidario» en formato digital y papel, en el que se muestren camisetas y pulseras con un mensaje de apoyo, solidaridad y cariño a estas princesas que pueden con todo. Os deseamos lo mejor.

AlumnosImagen

Enlace permanente a este artículo: https://ieshuelin.com/huelinwp/2016/05/los-ies-huelin-y-jesus-marin-con-el-sindrome-de-rett/

Cargar más